miércoles, 17 de diciembre de 2014

Tarjeta de Felicitaciones!

Tarjeta de Agradecimiento

Informe Ejecutivo de participación.Cartagena de India Sept 6 – 11 del 2014.



Universidad de Panamá
Facultad de Enfermería
Informe Ejecutivo  de participación. Mgtra. Elba E. de Isaza
XIV Coloquio Panamericano de Investigación  en Enfermería
VIII Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas
Reunión del Consejo Ejecutivo y Asesor  de la Asociación Latinoamericana de Educación en Enfermería. (ALADEFE).
Reunión Internacional de la Red de Enfermería en Salud Infantil (ENSI)
Cartagena de India
Sept 6 – 11  del 2014.

-          Se asistió al Salón Guacamayo del Hotel Hilton en Cartagena  a la Convocatoria de la Dra. Silvia Cassiani Directora de Recursos Humanos de la Oficina Panamericana de Salud / Organización Mundial de la Salud, como Miembro de la Comisión Técnica de la Red en salud Infantil Internacional. ( ver agenda)

-          Participación en el Panel N° 4. Las Redes de Enfermería y su Articulación con el área Asistencial, planificado por Dr. Augusto Ferreira del Uruguay  y Edelmira de Osegueida, del Salvador, se compartió  con la Dra. Luz Galdámez de Chile y                de Argentina (ver agenda, existe power point).

-          Exposición  de Tema Articulación con el área asistencial, mediante la RED ENSI.

-          Presentación del Informe anual de actividades de la Red Enfermería Infantil de Panamá. Además la explicación del Banner alusivo al informe anual de Ensi Panamá. Se informó de la renovación de la junta directiva de Ensi PANAMÁ, actualmente la Mgtra. Lilia de Salgado, (Hospital del niño) Prof. Vitalia Muñoz, Facultad de Enfermería,  Lic. Elia Guillén (Hospital del Niño)  y Prof. Marta Pérez. Coordinación de Enfermería del Centro Regional Universitario de Veraguas.


-          Participación en reunión  de Red de SALUD Infantil Internacional, como coordinadora Técnica de Ensi. Fue muy productiva, ya que la asistencia de profesionales de diferentes países, contribuyó a compartir las experiencias para consolidar las redes  de Ensi  en algunos países que faltaban como México, Colombia, Perú, y Brasil.  (existen los acuerdos).

-          Reunión con los miembros coordinadores de Ensi Internacional dirigida por la Dra. MARICELA Torres Esperón Directora, Dra. Lynda Wilson sub Coordinadora, Mgtra. Edelmira de Osegueida Coordinadora de Proyectos y Elba de Isaza Coordinadora Técnica, con el objetivo de re-organizar el plan de trabajo  del año 2015- 2016 y orientar a las profesionales del Perú, Venezuela, Colombia, México y Brazil, interesadas en  organizar a nivel de País la Red Ensi, para llevar productos al próximo encuentro  en  Rio de Janeiro del 31 de agosto al 5 de septiembre  del  2015.

-          Participación  en la Reunión del Consejo Ejecutivo  y Asesor de la ALADEFE, en la Corporación Universitaria Rafael Núñez, dirigida por la Dra. Laura Morán Peña, se presentaron  los informes  anuales de las  diferentes  Vicepresidencias y Vocalías de la asociación.( existe informe , fotos ).

-          Participación como miembro del Consejo Asesor de ALADEFE en la reunión general de las escuelas y facultades miembros de la asociación. Dialogo sobre aspectos generales y participaciones. Además presentación de escuelas y facultades  como nuevos miembros a la asociación. (existe acuerdos).

-          Participación en las  Conferencias presentadas en  el Gran Salón Bolívar, además en algunas presentaciones  de investigaciones y poster.

-          De interés en el Lanzamiento  del Libro Investigación Cualitativa, La oferta del curso de Liderazgo (virtual) OPS/OMS. Universidad de Miami. Las Políticas de ATENCION A LA INFANCIA. Estado actual y retos de Enfermería en las Américas.

-          Premiación Maricel Manfredi,  a  la Investigación  seleccionada. Además presentación de propuesta para la nueva sede del XV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, quedando oficialmente asignado  a México bajo la Coordinación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO.)


lunes, 15 de diciembre de 2014

Apertura del 2° Capitulo. REDENSI AZUERO

Con gran entusiasmo se realizó la apertura del segundo capítulo de la Red de enfermería de salud infantil de Panamá. en el Centro Regional Universitario de Azuero, con la  presencia de las autoridades universitarias,Magistra Elba de Izasa, la coordiandora de  país Magistra Lilia de Salgado y estudiantes.. La coordinadora es la Magistra Aleyda Vargas.














Artículo : LA INCLUSIÓN AL CAMPO EDUCATIVO: REFLEXION Y ACCION . Por Mgtra. Elba E. de Isaza



 LA  INCLUSIÓN  AL CAMPO  EDUCATIVO: REFLEXION Y  ACCION



Mgtra. Elba  E.  de Isaza

RESUMEN

Las motivaciones de las personas se pueden presentar con perseverancia, sensatez y esperanza, donde es evidente que de tener una  Discapacidad Motriz, las aspiraciones pueden persistir sin variaciones.    Es notorio que si nos dedicamos a pensar que en todos los momentos el cambio es un proceso dinámico,  los  profesionales, especialmente  los de la salud debemos  prepararnos, actualizarnos para poner en practica  las nuevas leyes y reglamentos; que contribuyan al proceso de incluir social y culturalmente al ser humano con discapacidad, que por diversos factores sufren el terrible flagelo de la exclusión  y la discriminación en todo lo relacionado a su plena participación social y en el ejercicio de sus deberes y derechos personales y profesionales.

En este articulo de reflexión  se presenta la experiencia realizada desde el punto de vista educativo de parte de docentes universitarios, para que se culminara el programa conducente al titulo de Licenciatura en Ciencias de Enfermería de  una  estudiante que   estando  en  cuarto  año, sufrió  un  accidente  automovilístico por  causa de irresponsabilidades ajenas  a ella.  En esta  experiencia se ha plasmado el compromiso de compartir, atender y entender el desarrollo profesional por competencia que demostrará la Licenciada  en Ciencias  de  Enfermería a partir de  cuando  sea  efectivo el nombramiento para su desempeño laboral, además se resalta la importancia de evaluar las necesidades de los  estudiantes  para recalcar el rol del entorno educativo del personal docente y lo recursos metodológicos para  el  éxito   del  proceso enseñanza -aprendizaje  a nivel superior.


Palabras Claves:
Discapacidad Motriz ,Compromiso de Enfermería, Motivación.



INTRODUCCIÓN.



En el ser humano discapacitado, la estimulación  es  un proceso operativo y constante que  constituye la clave del desarrollo de las personas que viven preocupadas y aterradas por la exclusión social por encontrarse con discapacidad de los procesos multidimensionales.

La discapacidad motriz es un conjunto de condiciones limitantes para la disciplinas de Enfermería, ya que es la alteración de la capacidad del movimiento que implica en distintos grado a las funciones, manipulaciones y locomoción que afectan el que hacer laboral cotidiano del rol  enfermero en busca de la calidad del cuidado que se  ofrecerá

 Es sabido que enfermería ha avanzado , pero las necesidades del ser humano se pueden considerar como fenómeno de origen bio -ético -social - cultural y requieren de los profesionales de la salud compartir las responsabilidades en forma colectiva e integral, para lograr la inserción de las personas con sus necesidades especiales fomentando cambios en las políticas laborales e institucionales garantizando atención personalizada,  promoviendo no solo accesibilidad universal, lo cual favorece una mayor interacción e integración entre los miembros de la sociedad y así  evitar  la exclusión social y la equiparación  de oportunidades  al logro  de  las  situaciones, que  determinan los  Deberes  y  los   Derechos  Humanos .

Con estos antecedentes, podemos presentar la experiencia en la Universidad de Panamá, mediante la Facultad de Enfermería, ya que fue muy efectivo, que durante seis años se aplicara   la educación integral universitaria a una estudiante graduanda, como una estrategia de atención al proceso de  las  secuelas de Discapacidad motriz, resultantes   o  producto del politraumatismo  que fuera tratado con atención y esmero por mas de veinte años de cuidados clínicos-terapéuticos  

Priscila Chávez, joven panameña que cuando estudiaba en la universidad de Panamá en el último año de la carrera de Enfermería, sufrió un atropello automovilístico, el cual le propició serias complicaciones neuro-motoras, consecuentes de seis meses en estado de coma, que fue recuperando  poco  a  poco  felizmente, pero  acentuando  sus deseos pertinentes  y  sensatos  de  culminar  su  sueño : Ser  Enfermera Profesional.
La tarea fue muy  difícil  y  controversial : por  una  parte  la motivación  de la  estudiante  con  discapacidad  motriz,  por  la otra ,  la sensibilidad   de  la  planta  docente  y  de sus  autoridades para  que se autorizara     la  aceptación  o  rechazo  al  re-ingreso  de la  que  fuera  anteriormente  nuestra exitosa   estudiante y  líder  estudiantil.



ANTECEDENTE.

Fueron 16 años de tratamiento médico , clínico-terapéutico  y de evaluaciones sicológicas,  que la joven Chávez transitara. Este  periodo contribuyó a  que  se  lograran  cambios y  recuperaciones  localizadas a  nivel  del  habla,  destrezas  motoras,  de ambulaciones  entre  otros.  Situaciones  estas  alentadoras  para  que la estudiante  reactivara   sus  deseo  de  querer integrarse  nuevamente  a la  vida  estudiantil.  En  diversas  ocasiones  se le  atendió , se  conversó  con  ella  para  que  viera la  probabilidad  a que  tomara  otra carrera menos  comprometida  con  sus limitaciones  motoras. Sin  embargo,  con  apoyos  de informes  clínicos  médicos que  presentaba y con  los deberes y  derechos  del  cumplimiento  de  la  Ley  42 ,  se  inician  los  trámites para que   pudiera re- ingresar y continuar  a los anhelados estudios del programa de Licenciatura en  Enfermería.   La persistencia  que siempre mantuvo con  mucha  fe  el deseo  de culminar su iniciado programa  en  el  año  de  1992,  fue  el objeto para  que  se  le  planificaran  las  entrevistas con  autoridades  de  la facultad ,  ella  siempre     aducía que antes del accidente  había logrado pasar con buen índice el 75% del plan iniciado , además que le faltaba poco para que se le permitiera finalizar el 25% de la materias que le faltaban  y  expresaba  con  motivación,   que : “QUIERO SER ENFERMERA POR QUE QUIEN MEJOR QUE  YO, QUIEN  FUÍ  UNA SUFRIDA PACIENTE  PARA  DAR  LOS  CUIDADOS  DE  CALIDAD " 
Palabras  llenas  de  sensibilidad  y  con  dosis de  empatía, solidaridad, justicia  y  respeto, nuestros  valores  Universitarios  que  compenetran  la  Misión  del  Plan  Estratégico aprobado por  las autoridades   universitarias y enmarcadas en la  Ley Orgánica 24 del 14 de Julio del 2005, específicamente en el  articulo N° 7 de la Ley.



 DISCAPACIDAD  MOTRIZ E INCLUSION  AL CAMPO EDUCATIVO.

Soro, E. (1994),  nos indica que “los problemas de motricidad  no tienen por que afectar en el proceso de enseñanza de los estudiantes,   lo  que se necesita son algunas adaptaciones.”

Con este marco, se procedió con intervenciones de  psicología clínica a identificar necesidades sico-sociales y motoras para clasificar el tipo de asignatura que se le permitiera matricular  en  el semestre del  año  2007, al extremo de que no necesariamente, se le asignó  materia del plan de estudio al  que  perteneció,  pero si era  relacionado  con el programa especifico, de manera que la llevara  a vencer algunas adversidades, temores  al  re-encuentro  estudiantil . Todos los  profesores entendíamos que   era  normal  el  manejo  de las secuelas del accidente automovilístico  sucedido  en  el  año  de  1994 por el  conductor irresponsable.  Fue efectiva   la  evolución  y  cambios  al  sentirse  estudiante  nuevamente, la  vimos  llegar  en  silla  de  ruedas, utilizó  andaderas  y  apoyos de bastones , hasta el  extremos  de omitir todos  estos implementos  que  la  fueron  ayudando, y  nos  sorprendió verla  caminar  sola  por  los  pasillos y  a su  propio  ritmo.

Con esta realidad , mediante  el  uso de  las computadoras, grabadoras, apuntes, multimedios , y la  utilización  del  laboratorio  de  simulación ( logro de  habilidades  y  destrezas  ) entre otros,   se  le   permitió flexibilizar las formas de la presentación de trabajos escritos,  pues algunos le producían ansiedad a la hora de entregar y  presentar  a sus  profesores  en las fechas indicadas.

El perseverante deseo de la estudiante por cumplir y culminar las asignaturas matriculadas en cada semestre fueron para los profesores momentos ambivalente, difíciles y tensos pues correspondía  evaluar las competencias  logradas y  asignar  calificaciones objetivas  que en  algunas  ocasiones  le dieron oportunidades para  rehabilitar  y  así   alcanzar  sus  notas  de  pase. Se   le dio facilidades  de  posponer las alternativas y medios diferentes para que   lograran los objetivos mínimos pero siguiendo   siempre el cumplimiento de los programado para las  asignaturas matriculadas, era  entendible la manifestaciones  de  la  esencia  de  sus  valores éticos y  espirituales  cuando  aceptaba con  sencillez  que  la  nota  en  algunos  momentos  no  fue  de  aprobación.

 Gustavo García  de Paredes  (2011)  refiere :  desde  el  punto  de  vista educativo  
“Que si nos empeñamos en creer que las cosas no cambian que permanecen estáticas, que son inamovibles; y si nos empeñamos en no cambiar con los cambios, entonces preparémonos para pagar muy caro las consecuencias.”
Por  lo  que  fue  necesario que  algunos  profesores  de cursos clínicos,  presentaran  al  Consejo  Académico  programación modular, personalizada y tutoriada .     Estas actitudes y  estrategias  de los profesores fueron muy favorables a la continuidad y culminación de alguna asignatura clínica,  teórica – practica. Esta  comprensión  favorecía el  proceso  de  adaptación y facilitó  la  aplicación  de  la teoría  a  la  práctica.

González Y( 2009), nos  dice ,la utilización  de estrategias de afrontamiento permiten a las personas alcanzar la meta de la adaptación . Roy (2004) citada  por  González   define estrategias de afrontamiento como los  comportamientos producidos  por el  proceso de afrontamiento y adaptación que utilizan las  personas en las situaciones de la vida diaria y los periodos críticos enfocados en alcanzar el domino, la supervivencia, el crecimiento y la trascendencia. También  Roy señala  que la META de  la enfermera  y enfermero es el de  promover la adaptación de las  personas.
  
En los  aspectos  teóricos  comprendidos  sobre  la  Teoría  de Callista  Roy , los estímulos positivos favorecen el  proceso de  adaptación, y fue  muy  evidente  el  apoyo  de  su  madre ,  familiares,  autoridades y  miembros  de  la sociedad civil, cuando  le  aportaban facilidades y  medios  económicos  para  sufragar  los  costos  del proceso  de  matrícula  y  el  diario bregar  estudiantil.

El   Código Deodontológico  para  la  profesión  de  enfermería del  Consejo  Internacional  de  Enfermeras  ( C.I.E ) ,  citado en 2003 por el Centro de  Documentación de  Bioética, nos  dice : en  el elemento  de  la  enfermería y  la  `práctica  que  la  Enfermera realice,  juzgará la competencia de  las  personas al  aceptar y  delegar responsabilidad. Con  ello si es  una  responsabilidad  en la  formación , ya  que  es  inherente a  enfermería es un deber el  respeto  de los  derechos  humanos de  todas  las  personas sin distingos, y   respetando  la  dignidad . 
  En  esta  situación  se  trataba  de  una  estudiante de enfermería casi graduanda,  que  su  necesidad  más  apremiante  era  culminar el  sueño  de  ser  enfermera profesional.


Equiparación de Oportunidades:

Para  García de Paredes, G. (2011), la ciencia, la tecnología y el conocimiento modifican todos los días las maneras de vivir y las maneras de pensar de la gente, por lo que  fue  imprescindible  ajustarnos al cumplimiento de la Ley 42 del 27 de agosto de 1999,  esto  permitió a  que  la Facultad de Enfermería, asumiera  con plena responsabilidad , el cumplimiento de los artículos referentes a la condición de la discapacidad  motriz que presentaba con evidencia fehaciente la estudiante graduanda que luchaba con sensibilidad y motivación el vencer las  adversidad del accidente automovilístico que le cercenó  momentáneamente  el deseo tan ilusionado de ser enfermera profesional.

Dicha Ley, en el  Titulo II sobre el acceso a la educación establece en el Articulo 18,  el derecho a  la educación en general, a la formación  profesional y ocupacional y a la sesión  rehabilitadora   y sico educativo eficaces que posibiliten  el adecuado proceso de enseñanza  - aprendizaje, razón esta que el Consejo Académico en uso de la Facultades Legales, somete  la  propuesta  de  la  Facultad  de  Enfermería   a estudio y consideración de los miembros y es así  que en la sesión ordinaria del  29 de  Septiembre  de 2010,  se aprueba el Acuerdo No. 40-10 que a la letra dice: Con  relación al  informe realizado  sobre la situación de  la  estudiante Priscila Chávez, de la  Facultad  de  Enfermería, SE ACORDÓ  no  oponerse a que  la  estudiante se  gradúe, igualmente, se deberá conversar con  los  profesores, para que  se ajusten  las  práctica  clínicas a las  condiciones de la  estudiantes Chávez, no  obstante, cuando se le  expida  el  título, se  advierta que la  estudiante tiene  limitaciones y  que  el  Consejo Técnico, debe decidir en  qué  área debe desempeñarse.


Todos estos elementos éticos y legales proporcionaron  cambios  en   las autoridades, personal docente, administrativo y estudiantil. El interés, la solidaridad, empatía y responsabilidad por  contribuir para que la estudiante superara las fases de temor y angustia  para  lograr  su anhelado sueño, ya  que le ofrecerá  con su titulo para el resto de su vida  el derecho de ejercer ante la comunidad Nacional e Internacional la incansable acciones de  promoción , atención por competencia, gestión y educación en salud . Al obtener el  título de Licenciada  en Ciencias de Enfermería  de la Universidad de Panamá . Priscila Chávez, tendrá  el privilegio de ser una profesional de  Enfermería, precisamente por el don de su sensatez, perseverancia,  fe en si misma.   Le corresponderá  demostrar que será capaz de ejercer con nobleza y eficiencia, pensamiento crítico, responsabilidad y humanismo,  debe  continuar con el espíritu de observar,  comunicar y preguntar   siempre; según sea su experiencia, confianza  profesional  ,  habilidades  y  destrezas  tal  cual   lo establecen los deberes y derechos humanos.

Benner ,Patricia  citada  en  Marriner (1999) nos  dice que el  conocimiento aumenta con  el  tiempo en  el  ejercicio de  una  disciplina. Igualmente  le  corresponde   a  enfermería  del   estamento  laboral  o de Servicio  donde  se le  asigne , considerar  lo  que  nos  dice Camargo, I. ( 2009 ), las acciones  de enfermería  a  través de la práctica son polivalentes, altamente flexibles y  capaces de  obligar a desarrollar pensamiento  crítico, capacidad de análisis y  gran  sensibilidad para  el  trato humano.
 Conlleva  esto  a  que  servicio, mediante  las  supervisiones  logren  identificar con claridad y  precisión lo  que  hacemos las  enfermeras ,especialmente  la  Licenciada  Chávez en  cada una de sus actuaciones  para decidir  si   está  trasmitiendo, desarrollando o  creando  conocimientos, tal  como  nos  opina la  Dra.  Camargo.



CONCLUSIONES:


Enfermería es una disciplina  humanizada que ofrece Cuidados a quien se le identifiquen necesidades, pero admite Cuidados por que quien lo brinda también  es  una   Persona   Humana  y   con  alguna  eventualidad  igualmente  lo podrá  necesitar.

Las políticas educativas exigen compromisos deberes, derechos para el desarrollo del  proceso  educativo de parte del personal docente, administrativo y estudiantil.

La Asamblea Legislativa de la Republica de Panamá,  estableció la Ley 42 del 27 de agosto de 1999, por la cual se establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad.  Esta es de estricto cumplimiento.  La Universidad de Panamá,  le corresponde garantizar la participación de recursos humanos profesionales y técnicos sin distingo de exclusión ni marginación. 

 Las personas con discapacidades  tienen el deber y derecho de satisfacer sus necesidades bio—sico-sociales- espirituales, sin evidencia de exclusiones  sociales y  con la obligación de la equiparación de oportunidades. De existir estudiantes con discapacidades,  es deber de flexibilizar , planear,  programar, metodología siempre que sean  posible, y  brindar  el  programa  en  base  a  competencias  .

 Es un deber proveer a los estudiantes y profesores con discapacidad, los  recursos humanos y entornos  educativos  físico y  materiales , que faciliten  y garanticen  el desempeño  personal  y   profesional  a  los  participantes.




REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS


1. Abela, G.  (2003)                           Sociología  de la Discapacidad: Exclusión e Inclusión  social de los discapacitados. En  :  Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos  Sociales, No. 45. Granada, España


2. Abberley, Paul (1998)                    Trabajo, Utopía e Insuficiencia.  En: Barton Len                                                                 (Comp).  Discapacidad y Sociedad.  Ediciones                                                                  Morata.  Madrid, España


3. Asamblea Legislativa                     Republica de Panamá. (1999). Ley 42 del 27 de Agosto de 1999. Por la  cual  se  establece la  Equiparación  de  Oportunidades  para  las  Personas  con  Discapacidad. Panamá.


4. Borton, Li (1998)                           Discapacidad y Sociedad. Ediciones Morata.   Madrid, España


5.Camargo ,Itza ( 2009).                   Enfermería: Una posibilidad Científica Basada en la Experiencia.  En: Enfoque, Revista  Científica de  Enfermería. Vol. 1 N°1, Julio -Diciembre   Pág. 23. Facultad de Enfermería. Universidad de Panamá.


6. Código Deodontologico                Para la  Profesión  de Enfermería. Consejo  Internacional  de  Enfermeras  (C.I.E.). En: Documentos Internacionales, Departamento de Humanidades Biomédicas. Universidad  de Navarra.  España.


7. Garcías de Paredes, G. (2011).      Ideario  Diario. Volumen I. Panamá. Universidad   de Panamá.


8. Gil Villa, F. (2002).                       La Exclusión Social. Editorial Ariel. Barcelona.
                                                            España.


9. González, Yolanda (2009).           Algunas Consideraciones del proceso de afrontamie
                                                          to  En : Enfoque , Revista Científica de Enfermería.
                                                           Vol.1 N°1 ,Julio-Diciembre 2009,pag 43.Facultad
                                                            de Enfermería. Universidad de Panamá. Panamá.


10. Marriner, A. y otros (1999).         Modelos y  Teorías en  Enfermería. Cuarta edición.  Editorial Harcourt  Brace. Madrid., España.


11. Soro, E (1994).                             La Escuela y los alumnos con Discapacidad Motriz. En  : Revista Comunicación y Educación, Nª 22, 1994. Universidad de la  Rioja.  España.


12.Universidad  de  Panamá.             Ley  24, del  14  de julio  de  2005.Orgánica de  la     Universidad de  Panamá.  Imprenta universitaria.
                                                           Panamá.